Bienvenido a comprar-jamon
Los días 28 al 31 de mayo de 2013 se celebra en Ourique , Portugal, el VII Congreso Mundial del Jamón, siguiendo el mismo modelo de congreso que en 2009 organizó la DOP Jamón de Huelva: en un entorno rural, con el cerdo de raza ibérica como principal protagonista y con el ecosistema de la dehesa como paisaje de fondo. Un congreso rural con un contenido y difusión internacional en el que se presentarán los últimos avances en investigación.
La participación de la Denominación de Origen Protegida Jamón de Huelva ha sido una participación proactiva desde el inicio de su organización, estando presentes tanto en el Comité Científico como Organizador y todas sus reuniones de trabajo. Así mismo, su experiencia anterior le ha permitido tener un papel mucho más consolidado en esta edición ya que el V Congreso Mundial del Jamón fue un gran éxito no sólo de organización y contenido sino en el enfoque de congreso rural, todo un reto en el que las debilidades se convirtieron en oportunidades.
La teniente de alcalde de Jerez de los Caballeros, en la provincia de Badajoz, Isabel Álvarez, y la directora de la Institución Ferial de la localidad, Elena Macarro, presentaron la XXIV edición del Salón del Jamón, que se celebra entre los días 9 y 12 de mayo.
Entre las novedades de esta edición destaca el desarrollo de una ‘misión comercial inversa’ organizada con el apoyo de Extremadura Avante. En la misma participarán ocho importadores de Japón, Alemania, Francia y Reino Unido.
Las empresas extremeñas inscritas en esta actividad mantendrán reuniones personalizadas con los importadores de estos países con el objetivo de potencializar acuerdos comerciales con los mismos.
Por lo demás, este certamen reúne a 150 profesionales repartidos en 45 expositores, entre los que se encuentran empresas extremeñas, portuguesas y, por primera vez, habrá una representación croata.
Los próximos días 22, 23 y 24 de marzo de 2013, se celebra en Fuentes de León la II Feria del Jamón Ibérico de Bellota. También se celebrará el II Concurso de Cortadores de Jamón.
El VII Congreso Mundial del Jamón comenzará el martes 28 de mayo con la recepción oficial al Comité Científico y Organizador, en un acto en el que también se presentarán, como es tradición, las candidaturas a la organización del VIII Congreso Mundial del Jamón y se elegirán el premio “Trayectoria Empresarial” y “Trayectoria Científica” antes de la cena de gala.
Al día siguiente, comenzarán las sesiones científicas, en un primer panel sobre la producción y la genética moderada por Luis Silió, de Inia.
A continuación, tendrá lugar el segundo panel, sobre alimentación y manejo, moderado por Emiliano de Pedro Sanz, de la Universidad de Córdoba, en el que se tratarán temas como la optimización de la aptitud tecnológica de la materia prima y en el que Juan García, de INIA, expondrá las conclusiones del ensayo de validación de métodos para establecer el tipo de alimentación de los cerdos.
Se celebrará el 6 de abril en la plaza de Santiago.
Con Jamones procedentes de las Comunidades de Castilla y León, Extremadura, Andalucía, y Aragón-Pirineos el día 6 de abril, se celebrará en la Plaza de Santiago de la Ciudad de Galdar EL DIA DEL JAMON (La Cerveza y el Vino.) .
Ese día se realizara en Gran Canaria, por primera vez este evento que traerá a Galdar diferentes tipos de jamón desde el ibérico de bellota, hasta el jamón curado de los pirineos. Como actividad paralela se realizaran diferentes Cursos de Corte del Jamón (Actividad dedicada a personas interesadas en aprender las técnicas del loncheado del jamón, los cuales estarán bajo las directrices de un Maestro Cortador) y además de otros actos relacionado con este producto.
Desde comienzos de este año el comité organizador del VII Congreso Mundial del Jamón, que tendrá lugar en Ourique (Portugal), del 29 al 31 de mayo próximos, está fomentando tanto el diseño del contenido de este evento como las actividades de promoción en diferentes ferias y congresos.
Los organizadores han abierto ya el plazo para la entrega de las comunicaciones oficiales y de las ponencias que se presentarán en el Congreso. Deberán enviar un resumen de unas 15 líneas, en inglés y la lengua original, antes del 10 de abril y el comité científico será el encargado de aceptarlas antes del 25 de abril. Con posterioridad los trabajos completos aceptados deben ser enviados antes del 10 de mayo y todos los textos aceptados serán publicados por el comité científico en la memoria del Congreso. También se ha establecido el formato de las comunicaciones con pósters de 70x100 cm y de las ponencias.
El VII Congreso Mundial del Jamón, que se realizará entre los días 28 y 31 de mayo de en Ourique (sur de Portugal) sigue cerrando sus preparativos. La organización del congreso facilita toda la información relevante acerca del evento en la página web www.ourique2013.com/es. En ella, un profesional se puede informar sobre del programa científico preliminar, el programa social y hacer su inscripción individual para participar en el mismo. Asimismo, la organización ha facilitado los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para solicitar más información sobre el evento.
Entre otros temas se tratará la selección decerdos para la producción de productos curados, el tipo de alimentación de los animales, los procesos de elaboración o la certificación de los productos.
Este evento es el primer Congreso Mundial del Jamón que se celebra fuera de España y sucede a Lugo. El evento tuvo también lugar en Aracena (Huelva), Salamanca, Teruel, Cáceres y Córdoba.
Noticia extraída de: http://carnica.cdecomunicacion.es
Además de brindar un espacio a las empresas productoras de jamón para establecer relaciones comerciales tanto con canales de distribución como con el cliente final, también se brindarán todas las facilidades para que los asistentes puedan relajarse en compañía de sus hijos, con zonas especialmente diseñadas para ellos.
Los visitantes podrán comprar todo el jamón ibérico que deseen, pero también encontrarán empresas dedicadas a la producción de accesorios relacionados con este maravilloso producto nacional como los jamoneros, cuchillos, etc.
Fecha de celebración año 2012: Del 15 al 19 de marzoLugar de celebración: ValenciaWeb: www.feriadeljamoniberico.com