Bienvenido a comprar-jamon
El no poder comer jamón es una de las prohibiciones que peor llevan las embarazadas. Si la mujer no ha pasado la toxoplasmosis se le recomienda evitar las carnes crudas o poco cocinadas por el riesgo de contraer esta enfermedad durante la gestación, pero nuevas investigaciones van camino demostrar que el riesgo del jamón tal vez no es tanto como pareciera. Creen que cuanto más curado esté en el jamón, menos riesgo de contraer toxoplasmosis en el embarazo.
Aunque todavía no estamos en el punto de afirmar que consumir jamón en el embarazo es seguro, las investigaciones van por muy buen rumbo. “Se está comprobando cómo el tiempo del proceso de curación, el contenido en sal y otros factores hacen inviable en el tiempo la supervivencia del parásito de la toxoplasmosis”, dicen los expertos.
Cuando quedas embarazada, en la primera analítica te confirman si has pasado o no la enfermedad, es decir si tienes los anticuerpos o no. En el caso de no haberla padecido te indican las recomendaciones a seguir que incluyen evitar el consumo de carnes crudas, ya sean embutidos, pescados, sushi, etc., lavar utensilios que hayan estado en contacto con carne cruda, lavar bien frutas y verduras, lavarse las manos siempre antes de comer y evitar el contacto con las heces de los gatos (en gatos domésticos, se cree que el riesgo es mínimo).
Todas las mujeres embarazadas pueden comer jamón y embutidos sin riesgo de contagiarse de toxoplasmosis.
Todas las embarazadas pueden convivir con gatos y acariciarlos, sin peligro alguno para su salud.
Toxoplasma Gondii, es un parásito intracelular que puede causar una enfermedad grave en el feto, aunque es una infección banal y casi siempre imperceptible en adultos. Si la mujer ha padecido toxoplasmosis alguna vez en su vida ya ha desarrollado inmunidad, se dice que es toxoplasma positivo, y en ese caso el bebé intraútero está perfectamente protegido y no hay que preocuparse de nada. El problema es si en la analítica de control del primer trimestre nos dicen que somos negativas a toxoplasma, porque ahí pueden empezar a prohibirnos de todo.
Nos encontramos ante el "Mito de la toxoplasmosis, los gatos y el jamón"
Queda atrás de la tinta impresa, la ardua confrontación del sector del porcino de Huelva con las pretensiones del Ministerio de Agricultura en la configuración de la Norma de Calidad del Cerdo Ibérico. Tras una oposición en bloque, llegaron las mejoras en la distinción de las calidades sirviendo de salvoconducto para el piquete de las reiteradas quejas. Pero aún existe manga ancha para la publicidad engañosa y un cierto halo de duda en la fiscalización autonómica de esta norma, que deja en los ganaderos onubenses bastante recelo sobre los controles que se hagan en otras comunidades autónomas. Esta orfandad administrativa, al no defender con firmeza al sector onubense, y los interrogantes aún existentes contrastan con el nuevo apoyo sumado a las filas de los defensores del ibérico puro, criado en la dehesa y alimentado con bellota. El estudio del endocrinólogo Antonio Barrios Merino demuestra que la pureza de la raza está íntimamente conectada con los beneficios saludables del consumo de sus derivados cárnicos, algo que también ratificó el propio Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jamón de Huelva a través de sus datos.
Aunque resulte sorprendente, una de las joyas de nuestra gastronomía, el jamón, es un gran desconocido. El acuerdo con ASICI y la experiencia de la Unidad de Endotelio, Riesgo Cardiovascular y Salud Cardiometabólica del Hospital Ramón y Cajal van a permitir estudiar los efectos vasculares, a corto plazo, del consumo de una cantidad controlada de jamón de la mejor calidad.
“Se ha demostrado en algunos estudios que el jamón mejora el colesterol bueno, pero siempre en programas aislados; se supone que eso se acompañaría, a largo plazo, de un beneficio cardiovascular, pero eso tampoco ha sido estudiado. Sí se conocen los efectos metabólicos y sólo en algunos estudios ha dado resultados positivos en relación con el colesterol bueno”, afirma José Sabán Ruiz, Internista, Diabetólogo y coordinador de esta Unidad.